.jpg)
Un día un amigo mío escribió un comentario en una entrada en mi blogue referiéndose que los relatos que yo publico de mi infancia le hacían recordar a José Saramago en su libro “Las Pequeñas Memorias”.
Aún no había leído este libro de Saramago y en la primera oportunidad lo compré.
Cuando empecé a leerlo de seguida me di cuenta que lo que mi amigo había dicho era verdad hasta un cierto punto, claro, yo no soy escritora pero en este libro muy diferente de las obras de Saramago, era una autobiografía y empezaba contando los primeros años de su vida de la pobreza en la que vivía, las historias de los familiares, las costumbres, las noches de Navidad, las anécdotas en la escuela, su campiña, los olivos que fueron arrancados de su tierra, los días de pesca con sus técnicas sencillas. Los abuelos Josefa y Jerónimo de cómo Saramago estaba seguro que su abuela habría reinventado la aritmética. La muerte de su hermano mayor, Francisco. Cuando es atacado por otros niños y es lastimado en su pene. Su vida en Lisboa, los cambios de domicilio, su miedo a los perros y caballos, el encuentro con la familia Barata su primer encuentro sexual con Domitília Barata. El porqué su nombre cambia de José de Sousa a José Saramago. El cine con Charlot, el gordo y el flaco, la guerra civil española, los años del liceo.
“ El abuelo viene cansado… arrastra consigo setenta años de vida difícil de privaciones de ignorancia…es un hombre como tantos otros en la tierra, en este mundo, tal vez un Einstein aplastado bajo una montaña de imposibles, un filosofo, un gran escritor analfabeto”.
Así cuenta la historia como la recuerda y como la veía desde las alturas de un adulto.
“Déjate llevar por el niño que fuiste”.
Cuando preguntaron a José Saramago si temía la muerte el escritor contestó: «No vale la pena temerla. Cuando hay dudas sobre si algo ocurrirá o no, sí que se puede entender el tener miedo, pero la muerte nos va a llegar a todos y puede ser en cualquier momento, por lo que hay que vivir. Yo he tenido la suerte de una vida larga y con trabajo. No tiene lógica llorar por la leche derramada… Lo peor de la muerte es que pasas a no estar donde estabas antes. Yo ahora estoy en mi casa, con mi mujer Pilar, mi jardín, mis perros, mi biblioteca, y sé que un día no estaré ahí. Y pensar eso sí que duele.»
Saramago fue premiado con el Nobel de Literatura en 1998.
Murió ayer en su casa.
Su cuerpo va a ser incinerado y las cenizas van a ser lanzadas en su pueblo natal, Azinhaga do Ribatejo (Santarém/Portugal) y cerca de su casa en Lanzarote, en el jardín bajo un peral.
QUE EN PAZ DESCANSE.
un emotivo y lúcido comentario. Al final es eso "lo peor de la muerte es que pasas a no estar don estabas antes" y eso es inevitable.
ResponderEliminarDecia el poeta Joan Vinyoli "La muerte es puramente un cambio más" pero un cambio sin senda de retorno.
Buen fin de semana.
Que gran pena... abrazos
ResponderEliminarTambém eu gostaria de prestar a minha homenagem, se tivesse para isso talento, a José Saramago.
ResponderEliminarEu que nem sou consumidor de literatura, também li alguns dos seus livros que me fascinaram. Um, o Levantado do Chão, na verdade, eu não li todo, mas outros, como O memorial do Convento, Jangada de Pedra, O Ano da Morte de Ricardo dos Reis, o Evangelho Segundo Jesus Cristo, A Terra do Pecado, O Ensaio sobre a Cegueira e Pequenas Memórias. Li-os com muito agrado. Outro que não li até ao fim foi: Caim.
Se a alma sobrevivesse ao corpo, (o que eu, tal como Saramago, não acredito), desejar-lhe-ia: Paz à sua alma.
Diamantino
Lo hemos sentido mucho, no sólo por la perdida intelectual , creo que su integridad personal estaba casi al mismo nível. Es una pena que en los últimos años de su vida, todo Portugal , no le ofreciera el reconocimiento y los homenajes que se merecia. Quizá hubiera muerto en su país al que tanto, tanto, amaba.
ResponderEliminarBeijinhos.
A Elena desconhece certamente o sentimento do povo português, que com excepção de alguns políticos e religiosos, estimava José Saramago, pela sua obra, mas também pelo seu pensamento e sua posição perante as realidades da sociedade. A Câmara Municipal de Lisboa nunca deixou de homenagear em vida e agora na morte, José Saramago.
ResponderEliminarHermoso homenaje el que dejas en tu entrada a este gran escritor de tu país.
ResponderEliminarTe envío muchos saludos berlineses.
Descanse en paz, ayer al ver la noticia en el noticiero y ver sus fotos me emociono la noticia de su muerte.
ResponderEliminarDeja su legado y eso lo hace inmortal.
Lindíssima homenagem.
ResponderEliminarAbraço.
me ha dado mucha pena.. uno de los grandes se nos ha ido, nos queda su esencia plasmada en sus escritos. ese libro del que habla me dejó un buen sabor de boca cuando lo leí. al igual que muchos otros.
ResponderEliminarun beso, linda Flor.
Qué post tan sensible y qué lindo homenaje a este grande,
ResponderEliminarTu blog luce muy especial y siento que así es bueno despedir a los grandes maestros.
Cuánta enseñanza nos dejó, ahora tenemos la obligación de divulgarla para que no lo olvidemos.
besos, bella Flor.
Hermoso homenaje mi querida amiga, para un hombre que ha dejado como huella un hermoso legado.
ResponderEliminarMe encanto esta frase: “Déjate llevar por el niño que fuiste”
Muchas Gracias mi querida Flor por tu presencia, amistad y aprecio. Un abrazo full de cariño para ti : )
No sólo Iberia ha perdido a un buen hombre.
ResponderEliminarNo sólo la litaratura ha perdido un maestro.
No sólo la Justicia ha perdido su gran Quijote.
Todos nos hemos empobrecido un poco mas, mas su luz por siempre se ha hecho estrella para guiarnos.